Tarta Portal de Belén para Sevilla

15 Ene

Lo primero de todo ¡¡¡Feliz Año Nuevo!!! Espero que hayáis pasado unas navidades estupendas.

Tarta fondant de Portal de Belén para Sevilla

Tarta fondant Portal de Belén

Siento no haberos felicitado el año antes, pero la verdad es que no he parado, he ido dos veces a Sevilla y me han hecho algunos encarguitos, así que muy bien 🙂 De hecho la tarta que os voy a enseñar en este post es una tarta de Portal de Belén que me encargaron para Nochebuena. Me tuvo liada un montón de horas, (mi madre se pasó el día diciéndome: «esto no está pagado», «esto es una trabajera» … jajajaja) La verdad es que es fue una obra de artesanía porque moldear cada muñequito, vestirlo, ponerle el pelo… pero mereció la pena porque quedó muy bien.

Tarta fondant de Portal de Belén para Sevilla

Tarta fondant Portal de Belén

Los muñecos los hice con pasta de modelar (a base de fondant, clara de huevo, CMC y cremor tártaro, una día os pondré la receta, os muy fácil de hacer y muy manejable). El pelo lo hice con glasa, que la verdad es que ha sido un descubrimiento para las tartas; al principio sólo la usaba para decorar las galletas, pero ahora me sirve para poner detalles en las tartas, dar retoques y como super pegamento!

Tarta fondant de Portal de Belén para Sevilla

María, José, el Niño y Gaspar

De hecho, el portal lo pegué todo con glasa, y el secado fue rapidísimo. El portal lo hice de galletas, las que suelo decorar, y que dó muy real, prácticamente ni lo tuve que pintar porque quedó con un tono marroncito de madera muy apropiado 🙂 Sólo pinté las uniones que de la glasa se habían quedado blancas.

Tarta fondant de Portal de Belén para Sevilla

Melchor y Baltasar de fondant

Para cubrir la tarta usé fondant que lo teñí de verde y puse unas hojitas de acebo con sus bolitas rojas y un FELIZ NAVIDAD con glasa. La tarta quedó sencilla pero elegante para mi gusto.

El bizcocho era de frutas del bosque y el relleno de crema de queso philadelphia; esta vez quisieron un sabor nuevo, ya que la primera vez fue de chocolate (la tarta del Betis que todavía no he publicado, os la pondré pronto!)

Anuncio publicitario

4 respuestas hasta “Tarta Portal de Belén para Sevilla”

  1. Ana Meléndez 17 enero, 2012 a 0:04 #

    Hola Marta!

    Aprovecho este coqueto Portal de Belén para escribirte. Y es que vi el blog hace ya varios días, con lo de la tarta de la mariquita, y me quedé….. no sé cómo decirte….. impresionada, sorprendida…. y «enamorada». Me habías comentado que hacías cosas con fondant…. pero no me imaginaba que fuesen estas tartas tan elaboradas y trabajadas!!! Y después de verlo, vi tus fotos del facebook, que también me encantaron (una que me hizo mucha gracia es la magdalena con el osito durmiendo tapadito y todo!!). En fin, que tenía pendiente escribirte para darte la enhorabuena y felicitarte por tu trabajo.

    Leí en tu blog la primera entrada (las he leído todas, en realidad), que me gustó mucho porque cuentas tu trayectoria, y eso a los lectores nos gusta mucho, creo que da cercanía, y confianza también (pero esto último para quien no te conozca, que a mí no me hace falta!).

    Te desvelo un secreto: con tus tartitas y magdalenas decoradas te has convertido en mi modelo a seguir!! Para mí, que solo hago dulces de “andar por casa”, eres mi ídolo!
    Se te ha ocurrido alguna vez dar algún curso??? estaría bien, no?? yo desde luego me apunto como alumna!!!

    Bueno, guapa, que me enrollo mucho. En conclusión, que me encanta, te haré un encarguillo algún día, vale?

    Un besito y mucha suerte!

    Ah, que se me olvidaba, me parecen muy interesantes tus explicaciones de la elaboración del portalito!!

    • lamardedulces 17 enero, 2012 a 18:24 #

      Muchísimas gracias Ana, no te imaginas lo que me motivan tus comentarios. Me alegro mucho de que te sirvan mis explicaciones, la verdad es que voy escribiendo lo que me parece interesante, pero todavía estoy aprendiendo cómo funciona esto de los blogs! No creo que tus pasteles sean de andar por casa, seguro que están buenísimos, a ver si un día me los das a probar 🙂
      El fondant no es complicado, simplemente te tiene que gustar y eso sí, hay que tener paciencia, porque son tartas muy elaboradas a las que hay que dedicar tiempo; y ya si te pones a hacer muñequitos y flores aún más, pero la verdad es que es muy satisfactorio al final ver lo que se ha conseguido! además, por experiencia te digo que se va aprendiendo mucho al practicar en casa, y se van viendo las mejoras, yo miro ahora las fotos de mis primeras tartas y veo la diferencia. Así que si te decides a probar con el fondant, ya sabes, a practicar mucho! si quieres cuando vengas a Chiclana podemos hacer la primera prueba.
      Con respecto a los cursos, sí, lo he pensado, y de hecho me gustaría hacer primero uno de galletas, porque me parece que es lo mejor para empezar a familizarse con el fondant, ya que no hace falta amasar y extender mucho fondant, como cuando se cubre una tarta, que es un poco complicadito; y también enseñaría como hacer la glasa y cómo decorar con ella. Lo tengo pendiente…
      Bueno, pues de nuevo muchísimas gracias por tus maravillosos comentarios.
      Un beso
      Marta

  2. mcg 27 enero, 2012 a 15:33 #

    Conociendo a tu madre, no me extraña que diga que no esta pagado

    • lamardedulces 27 enero, 2012 a 15:38 #

      jajajaja, anda que no! por cierto, muchísimas gracias por los carteles, tarjetas… Cuando quieras te hago unas galletitas, que te las mereces!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: